Inscripción en el programa de formación sobre el Concilio Vaticano II
En la carta que el papa Francisco escribió para preparar el JUBILEO de 2025 se señala que «las cuatro Constituciones del Concilio Ecuménico Vaticano II, junto con el magisterio de estas décadas, seguirán orientando y guiando al pueblo santo de Dios, para que progrese en la misión de llevar a todos el gozoso anuncio del Evangelio».
A la luz de esta petición, la Santa Sede ha impulsado la iniciativa “CUADERNOS DEL CONCILIO”. Se trata de una serie de pequeños volúmenes, muy ágiles, para dar a conocer a las generaciones más jóvenes, ahora ajenas al Vaticano II, algunos de los principales contenidos del Concilio.
La Conferencia Episcopal Española se ha unido a la invitación del papa Francisco y a este proyecto de redescubrir las cuatro grandes Constituciones conciliares del Vaticano II con la esperanza de que ayude en una renovada tarea evangelizadora. Con este fin ha creado una página web: http://cuadernosdelconcilio.com/
Creemos que dar a conocer la importancia y la teología del Concilio Vaticano II puede ser en este curso un buen complemento al plan de formación de los catequistas. Esta iniciativa nos puede ayudar a los sacerdotes a profundizar en la teología del Concilio Vaticano II, y a todos los fieles, especialmente a los catequistas y evangelizadores, a conocer la riqueza y actualidad del magisterio conciliar.
Para ello desde la delegación de primer anuncio y catequesis de la diócesis de Jaén este curso vamos a organizar cuatro grandes conferencias, una sobre cada una de las constituciones del Concilio, que complementaremos con el envío de otros recursos complementarios sobre cada una de las constituciones conciliares.
- Lunes 30 de octubre: Conferencia: “Constitución DEI VERBUM sobre la Divina revelación” por D. Enrique Cabezudo Melero.
- Lunes 4 de diciembre: Conferencia: “Constitución SACROSANCTUM CONCILIUM sobre la sagrada Liturgia” por D. Francisco Juan Martínez Rojas.
- Lunes 29 de enero: Conferencia: “Constitución LUMEN GENTIUM sobre la Iglesia” por D. Julio Segurado Cobos.
- Lunes 26 de febrero: Conferencia: “Constitución GAUDIUM ET SPES sobre la Iglesia en el mundo actual” por D. Luis María Salazar García.
Las conferencias, D.m., se impartirán los cuatro lunes indicados, a las 8 de la tarde, en la Parroquia de San Pedro Poveda y se retransmitirán en directo por el canal YouTube de esta delegación (https://www.youtube.com/@primeranuncioycatequesisjaen).
Si quieres recibir información directa, dejanos tus datos en este formulario: https://forms.gle/JdStfJk8qtA7sdmt9
Audiencia General del 10 de octubre de 2012: Benedicto XVI explica el Concilio Vaticano II
[…] El beato Juan Pablo II, en el umbral del tercer milenio, escribió: «Siento más que nunca el deber de indicar el Concilio como la gran gracia que la Iglesia ha recibido en el siglo XX. Con el Concilio se nos ha ofrecido una brújula segura para orientarnos en el camino del siglo que comienza» (Novo millennio ineunte, 57). Pienso que esta imagen es elocuente. Los documentos del concilio Vaticano II, a los que es necesario volver […] son, incluso para nuestro tiempo, una brújula que permite a la barca de la Iglesia avanzar mar adentro, en medio de tempestades o de ondas serenas y tranquilas, para navegar segura y llegar a la meta.
[…] Pienso, entonces, que debemos aprender la lección más sencilla y fundamental del Concilio, es decir, que el cristianismo en su esencia consiste en la fe en Dios, que es Amor trinitario, y en el encuentro, personal y comunitario, con Cristo que orienta y guía la vida: todo lo demás se deduce de ello. Lo importante hoy, precisamente como era el deseo de los padres conciliares, es que se vea —de nuevo, con claridad— que Dios está presente, nos cuida, nos responde. Y que, en cambio, cuando falta la fe en Dios, se derrumba lo que es esencial, porque el hombre pierde su dignidad profunda y lo que hace grande su humanidad, contra todo reduccionismo. El Concilio nos recuerda que la Iglesia, en todos sus componentes, tiene la tarea, el mandato, de transmitir la palabra del amor de Dios que salva, para que sea escuchada y acogida la llamada divina que contiene en sí nuestra bienaventuranza eterna.
Mirando de este modo la riqueza contenida en los documentos del Vaticano II, quiero sólo nombrar las cuatro constituciones, casi los cuatro puntos cardinales de la brújula capaz de orientarnos. La constitución sobre la sagrada Liturgia SACROSANCTUM CONCILIUM nos indica cómo en la Iglesia al inicio está la adoración, está Dios, está la centralidad del misterio de la presencia de Cristo. Y la Iglesia, cuerpo de Cristo y pueblo peregrino en el tiempo, tiene como tarea fundamental glorificar a Dios, como lo expresa la constitución dogmática LUMEN GENTIUM. El tercer documento que quiero citar es la constitución sobre la divina Revelación DEI VERBUM: la Palabra viva de Dios convoca a la Iglesia y la vivifica a lo largo de todo su camino en la historia. Y el modo como la Iglesia lleva a todo el mundo la luz que ha recibido de Dios para que sea glorificado, es el tema de fondo de la constitución pastoral GAUDIUM ET SPES.
El concilio Vaticano II es para nosotros un fuerte llamamiento a redescubrir cada día la belleza de nuestra fe, a conocerla de modo profundo para alcanzar una relación más intensa con el Señor, a vivir hasta las últimas consecuencias nuestra vocación cristiana […].