Los cuadernos del Concilio Vaticano II

Programa de formación sobre los Cuadernos del Concilio:
https://1drv.ms/b/s!Aqumy7CotumWjP0mzW_nGPXzj9nqYQ?e=3p7QVK

En la carta que el papa Francisco escribió para preparar el JUBILEO de 2025 se señala que «las cuatro Constituciones del Concilio Ecuménico Vaticano II, junto con el magisterio de estas décadas, seguirán orientando y guiando al pueblo santo de Dios, para que progrese en la misión de llevar a todos el gozoso anuncio del Evangelio».

A la luz de esta petición, la Santa Sede ha impulsado la iniciativa “CUADERNOS DEL CONCILIO”. Se trata de una serie de pequeños volúmenes, muy ágiles, para dar a conocer a las generaciones más jóvenes, ahora ajenas al Vaticano II, algunos de los principales contenidos del Concilio.

La Conferencia Episcopal Española se une a la invitación del papa Francisco y a este proyecto de redescubrir las cuatro grandes Constituciones conciliares del Vaticano II con la esperanza de que ayude en una renovada tarea evangelizadora.

Con este fin ha creado una página web donde se pueden descargar los 34 Cuadernos. Además, en la web se ofrece una síntesis de cada Cuaderno en texto, en podcast y en video.

WEB: http://cuadernosdelconcilio.com/

Desde la delegación de primer anuncio y catequesis de la diócesis de Jaén vamos a organizar este curso cuatro grandes conferencias, una sobre cada una de las constituciones del Concilio, que complementaremos con el envío de otros recursos complementarios sobre las constituciones conciliares.

Creemos que dar a conocer la importancia y la teología del Concilio Vaticano II puede ser un buen complemento al plan de formación de los catequistas. Esta iniciativa, técnica y teológicamente cuidada, nos puede ayudar a los sacerdotes a profundizar en la teología del Concilio Vaticano II, y a todos los fieles, especialmente a los catequistas y evangelizadores, a conocer la riqueza y actualidad del magisterio conciliar.

Índice de los Cuadernos del Concilio

Introducción del Papa Francisco

El Concilio Vaticano II: historia y significado para la Iglesia. Elio Guerriero.

DEI VERBUM

1. La revelación como Palabra de Dios (DV 1-5). Rino Fisichella.
2. La Tradición (DV 7-10). Rino Fisichella.
3. La inspiración (DV 11-13). Antonio Pitta.
4. La Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia (DV 21-26). Marco Cardinali.

Lunes 30 de octubre: Conferencia: “Constitución DEI VERBUM sobre la Divina revelación” por D. Enrique Cabezudo Melero.

SACROSANCTUM CONCILIUM

1. La Liturgia en el misterio de la Iglesia (SC 1-2. 7–13). Arturo Elberti.
2. La Sagrada Escritura en la liturgia (SC 24 y 35). Maurizio Compiani.
3. Vivir la liturgia en la parroquia (SC 40-46). Samuele Ugo Riva.
4. El misterio eucarístico (SC 47-58). Fulvia Maria Sieni.
5. La Liturgia de las Horas (SC 83-101). Edward McNamara.
6. Los sacramentos (SC 59-81). Dominik Jurczak.
7. El Domingo, un regalo de Dios a su pueblo (SC 102-106). Giuseppe Midili.
8. Los tiempos fuertes del año litúrgico (SC 102, 109–111). Maurizio Barba.
9. Música y liturgia (SC 112-121). Marco Frisina.

Lunes 4 de diciembre: Conferencia: “Constitución SACROSANCTUM CONCILIUM sobre la sagrada Liturgia” por D. Francisco Juan Martínez Rojas.

LUMEN GENTIUM

1. El misterio de la Iglesia (LG 1-5). Cettina Militello.
2. Las imágenes de la Iglesia (LG 6-8). Maria Gloria Riva.
3. El pueblo de Dios (LG 9-17). Salvador Pié-Ninot.
4. La Iglesia es para la evangelización (LG 17). Guillermo Juan Morado.
5. El papa, los obispos, los sacerdotes y los diáconos (LG 18-29). Philip Goyret.
6. Los laicos (LG 30-38). Mimmo Muolo.
7. La vida consagrada (LG 43-47). Verónica Berzosa.
8. La santidad como vocación universal (LG 39-42). François-Marie Léthel.
9. La Iglesia peregrina hacia la plenitud (LG 48-51). Achim Schütz.
10. María, la primera creyente (LG 52-69). Stefania Falasca.

Lunes 29 de enero: Conferencia: “Constitución LUMEN GENTIUM sobre la Iglesia” por D. Julio Segurado Cobos

GAUDIUM ET SPES

1. La Iglesia en el mundo actual (GS 1-3). Giovanni Cesare Pagazzi.
2. El gran tema del sentido de la vida (GS 4). Manuela Tulli.
3. La sociedad de los hombres (GS 23-32). Gianni Cardinale.
4. Autonomía y servicio (GS 33-45). Francesco Antonio Grana.
5. La familia (GS 47-52). Andrea Tornielli.
6. La cultura (GS 53-62). Fabio Marchese Ragona.
7. La economía y las finanzas (GS 63-72). David Hillier.
8. La política (GS 73-76). Franca Giansoldadati.
9. El diálogo como instrumento (GS 83-93). Ignazio Ingrao.
10. La paz (GS 77-82). Nina Fabrizio.

Lunes 26 de febrero: Conferencia: “Constitución GAUDIUM ET SPES sobre la Iglesia en el mundo actual” por D. Luis María Salazar García

Programa de formación sobre los Cuadernos del Concilio:
https://1drv.ms/b/s!Aqumy7CotumWjP0mzW_nGPXzj9nqYQ?e=3p7QVK

Compartir:
CATEGORIES
Share This