Crónica de Gaudium II: Hacia una pastoral de primer anuncio

Más de 350 personas, pertenecientes a más de 60 comunidades parroquiales de la diócesis, y a comunidades de Ciudad Real, Tarragona, Valencia, Madrid y Sevilla han participado en GAUDIUM.

Este encuentro de primer anuncio ha tenido lugar el 6 de diciembre, en la Casa de la Iglesia (Seminario Diocesano de Jaén). Presidido por el Sr. Obispo, ha sido organizado por la Delegación diocesana de Primer Anuncio, Catecumenado y Catequesis y por la Vicaría de Evangelización de la Diócesis de Jaén. Un encuentro «gozoso», «alegre», en el que se nos ha invitado a caminar en dirección a una pastoral de primer anuncio: «centro de la actividad evangelizadora y de todo intento de renovación eclesial» (Papa Francisco).

Ver álbum de fotos del encuentro: https://photos.app.goo.gl/j4nudFJG6xH3TZ2BA

La acogida estaba prevista a partir de las 9:30 de la mañana, y pronto se pudo percibir que iban a ser muchos y diversos los participantes. La acogida festiva estuvo a cargo de la Parroquia de Santa Isabel, con su párroco Paco Carrasco a la cabeza.

A las 10 de la mañana, dio inicio el encuentro con el rezo de Laudes, dirigido por el Vicario de Evangelización Juan Ignacio Damas, y algunos fieles de la Parroquia de Cristo Rey.

Luis María Salazar, párroco de San Félix de Valois y profesor del Instituto Teológico San Eufrasio, del ISCCRR San Dámaso y de la Universidad Loyola, inició la reflexión del día con su charla sobre «El primer anuncio persona a persona», ahondando sobre el anuncio del evangelio que podemos y debemos realizar cada bautizado en los diferentes ambientes y grupos de relaciones donde nos movemos: familia, amistades, trabajo…

En la introducción el ponente trató de que la evangelización hace concreta la presencia perenne de Cristo, para que, quienes se acercan a la Iglesia, puedan encontrar en su persona el camino para «salvar su vida» (Mt 16, 25) y abrirse a un nuevo horizonte. La evangelización es reflejo del amor entrañable de Dios que, a través del humilde anuncio del evangelizador, el Espíritu actualiza. A continuación, desarrolló su charla en tres puntos:

  1. El primer anuncio: Tras indicar el lugar que ocupa el anuncio en el proceso complejo de la evangelización, Luis María advirtió de algunos caminos equivocados que se alejan de la pedagogía divina: el peligro de la autorreferencialidad («llenar nuestros grupos y comunidades»), el problema de la manipulación, «nadie quiere ser un trofeo»… Insistió en la diferencia que hay entre plantar y cuidar la fe: dos momentos distintos que necesitan espacios y metodologías diferentes. Recordó que sólo los testigos pueden dar verdadero testimonio. Y definió el primer anuncio como una provocación que pide una respuesta libre. Por último, recordó que siempre debe existir la posibilidad de que el interlocutor pueda pulsar el «botón rojo».
  2. Persona a persona: El primer ámbito del anuncio es el interpersonal, las relaciones humanas. Para ello el ponente llamó la atención de que en la actualidad hay diferentes esquemas, aunque en el fondo es una misma idea. En concreto comparó la propuesta de Xavier Morlans (El eslabón perdido) y la de Juan Carlos Carvajal (Pedagogía del primer anuncio), aunque se centró especialmente en la propuesta del Papa Francisco en Evangelii Gaudium 127-129: «Persona a persona». A modo de resumen, señaló unos pasos básicos a seguir en este diálogo  interpersonal: 1. Escucho. 2. Comparto (Vivimos lo mismo, pero no de la misma manera). 3. Anuncio (Jesucristo, en la historia y en mi vida). 4. Propongo, invito, oro. 5. Ofrezco un camino.
  3. ¿Y después? «Hasta el buen samaritano necesitó de la posada»: Para estas personas en las que se ha despertado un interés y una búsqueda, se necesitan comunidades acogedoras que estén preparadas y abiertas para ofrecer espacios y experiencias colectivas de primer anuncio. Si los que han creído el anuncio deciden perseverar, habrá que preparar un precatecumenado y un discipulado que inicie en el conocimiento de la fe y en el aprendizaje de la vida cristiana, favoreciendo un camino espiritual que provoque un «cambio progresivo de actitudes y costumbres» (AG, n. 13).

Ver charla en YouTube: https://youtu.be/7rxoL2DLKbg

Tras un breve descanso tuvo lugar la Mesa redonda: «Experiencias para una pastoral de primer anuncio» entre participantes de Cursillos, Alpha, Emaús y Cuatro40, que compartieron experiencias concretas de los equipos que realizan actividades de primer anuncio en nuestra diócesis y en nuestras parroquias. El diálogo versó en torno a estas cuestiones:

  1. ¿Qué es Cursillos, Alpha, Emaús, Cuatro40…?
  2. ¿Cuántas personas forman el equipo y cómo se forman y preparan?
  3. ¿Cómo se hace la invitación?
  4. ¿Cuál es el perfil de las personas que participan?
  5. ¿Cómo es la dinámica de las reuniones o encuentro?
  6. ¿Qué se ofrece como continuidad a los que se encuentran con el Señor?
  7. ¿Cuáles son las resistencias y dificultades más frecuentes y cómo las habéis solucionado?

Ver mesa redonda en YouTube: https://youtu.be/FiWq6L_zSuA

-El MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD (MCC) es un movimiento eclesial de difusión mundial. El primer Cursillo se celebró en enero de 1949​ en el Monasterio de San Honorato, Mallorca. Los estatutos del movimiento​ fueron aprobados solemnemente por Pablo VI el 14 de diciembre de 1963 cuando, además, nombró a san Pablo apóstol como su patrón. Cursillos utiliza una metodología clasificada en tres etapas: -El pre-Cursillo es la búsqueda y preparación de los candidatos. -El Cursillo es un encuentro puntual, de tres días de duración, en el cual se expone lo básico de la fe cristiana por medio de enseñanzas, testimonios, oración y puestas en común. -El post-Cursillo es el modo de asegurar la conversión y los frutos del Cursillo, procurar la inserción en una comunidad eclesial y la colaboración en evangelizar la sociedad.

-El primer RETIRO DE EMAÚS tuvo lugar en 1978 en la parroquia de St. Louis de Miami. Se inició a instancias del párroco David G. Russell juntamente con Myrna Gallagher, directora de Educación Religiosa. El primer equipo lo formaron cinco mujeres de la parroquia. Tras muchas oraciones, se decidió que versaría sobre la lectura del evangelio según san Lucas 24,13-35 que versa sobre el encuentro de los discípulos de Emaús con Cristo Resucitado. A España llegó en 2009. El ministerio de Emaús se concibe como un ministerio para las Parroquias y no como un movimiento. Un retiro de laicos para laicos. El retiro de Emaús supone retirarse del mundo del viernes por la tarde al domingo por la tarde en una casa de espiritualidad y guía el asistente a través de una serie testigos y experiencias personales, relacionadas todas ellas con la vida espiritual, emocional y de relaciones interpersonales, por medio de un grupo de laicos o laicas que ayudan a salir del retiro con un sentido renovado de prioridades y propósitos.

ALPHA es un curso de primer anuncio, creado por la iglesia anglicana Holy Trinity Brompton de Londres. En 1990, Nicky Gumbel fue nombrado encargado del curso y descubrió que mucha gente que estaba fuera de la Iglesia quería explorar la fe cristiana. En la actualidad, Alpha está presente también en la iglesia Católica, la iglesia Ortodoxa y las principales denominaciones protestantes. En Latinoamérica Alpha tomó gran impulso al ser adoptado en 2008 por los obispos del CELAM como herramienta de primer anuncio para llevar a cabo la Misión Continental propuesta por la V Conferencia de Obispos celebrada en Aparecida en 2007.

Alpha consta de quince charlas, dadas en diez semanas, con una convivencia o retiro de un día en la mitad. En cada encuentro semanal hay un momento de comida o cena, otro para el vídeo o la charla sobre el kerigma, y otro para un debate en grupo. Los invitados se organizan en grupos estables de unas 12 personas con hasta tres miembros del equipo. En la semana 6ª se propone un día de convivencia-retiro, dedicado al Espíritu Santo, y se vive una experiencia de Pentecostés que lleva al encuentro real con Jesús. Alpha valora la acogida y la escucha de las personas. Es un método gradual que va calando a lo largo de tres meses, en reuniones semanales de una hora y media. Crea grupos estables de 12 personas de la misma parroquia, que posibilita la continuidad posterior. Y es impartido por líderes laicos de cada parroquia con la coordinación del párroco. Además es gratuito para los invitados.

Alpha ha mostrado ser un método muy flexible que se puede adaptar a Parroquias, hogares, colegios, universidades, prisiones, centros de trabajo… Incluso se ha impartido con fruto en formato online a partir de la pandemia.

ENCUENTROS CUATRO40 es una nueva experiencia de primer anuncio que está siendo creada por la Acción Católica General de España. Este proyecto pastoral tiene una clara identificación parroquial, se ubica en la misma comunidad y es ella quien acompaña a las personas participantes para facilitar el encuentro personal con Jesucristo, el único que sana, salva y nos dota de vida. Esta experiencia evangelizadora está estructurada en un encuentro de fin de semana que se complementa con siete encuentros posteriores que posibilitan la continuidad del proceso personal de fe dentro de la parroquia a través de equipos de vida. «Encuentro», «proceso» e «inserción parroquial» son las claves de los Encuentros Cuatro40.

A muchos les llamó la atención contemplar una mesa con nueve laicos dialogando apasionadamente sobre el amor de Dios, sobre lo que ha supuesto en sus vidas el encuentro con Cristo, acerca de la necesidad de testimoniar y compartir con otros la alegría del Evangelio, sobre el hecho de contar con herramientas y experiencias concretas donde invitar y llevar a personas en búsqueda…

Tras acabar la mesa redonda nos dirigimos a la Capilla del Seminario para celebrar la Oración de Adviento en clave de kerigma, presidida por nuestro obispo don Sebastián Chico Martínez. El ministerio de música de la Parroquia de San Pedro Poveda comenzó con el canto de Athenas «Espíritu Santo» invitando a todos a invocar al Espíritu de Dios. Tras esta invocación el señor Obispo expuso el Santísimo que fue recibido con un canto de adoración y un profundo silencio contemplativo. A continuación, el delegado diocesano de primer anuncio y catequesis, Julio Segurado Cobos, proclamó el evangelio de la Anunciación (Lc 1,26-38). En su homilía don Sebastián preguntó si esto del del primer anuncio es algo novedoso, una nueva moda, o un nuevo slogan… Y aclaró que la Palabra de Dios nos muestra el sentido y el valor del primer anuncio. La Sagrada Escritura está repleta de «anuncios» divinos. Pero entre todos ellos destaca el del anuncio de Gabriel a María, al que la tradición ha denominado la ANUNCIACIÓN y que coincide con el misterio de la ENCARNACIÓN del Hijo de Dios.

Ver celebración del kerigma de Adviento en YouTube: https://youtu.be/jQtcx3KYAgk

En su homilía, partiendo del relato evangélico proclamado de la anunciación, el señor Obispo destacó las claves esenciales de todo primer anuncio:

  1. Iniciativa divina: El anuncio viene de Dios. Es Dios quien va al encuentro de María, no al revés. La evangelización no es principalmente una obra nuestra, de los sacerdotes, de los evangelizadores o de los catequistas, sino una iniciativa de Dios. Como le gusta decir al Papa Francisco: Dios nos «primerea» en el amor. Necesitamos aprender a dar un paso atrás, para permitir a Dios dar el primer paso.
  2. Acontecimiento histórico: El evangelista sitúa el anuncio en un lugar y en un tiempo concretos, refiriéndose a una persona específica. El anuncio está dirigido a una persona concreta que tiene una historia y una vida de relaciones.
  3. Encuentro interpersonal: El primer anuncio bíblico se desarrolla como un verdadero encuentro entre personas, y un encuentro en libertad con las notas de respeto, delicadeza e invitación, y nunca de imposición. ¡Dios no se impone! El propone a través de su mensajero e invita a responder en la fe. La fe, pues, es ante todo una relación interpersonal.
  4. Contenido del anuncio: la alegría y la presencia cercana de Dios. El anuncio se presenta como una buena noticia que transforma la vida y la llena de alegría por la presencia de Dios.
  5. Revelación de nuestra identidad y misión: El anuncio revela la condición personal de María: Ella está «llena de gracia»; esto significa que Dios entra en relación con esta joven para una misión única que la involucra sólo si ella toma la decisión de abandonarse a Él. La vida nos cambia cuando Dios entra con su proyecto de salvación.
  6. Respuesta libre en la fe: A través del anuncio Dios irrumpe improvisadamente en nuestra vida y nosotros tenemos la responsabilidad de tomar conciencia y decidir, como María que dijo «amén», «fiat», «hágase»…

Tras el desarrollo de estos puntos, don Sebastián invitó a todos los evangelizadores y catequistas, a cerrar los ojos y recrear la escena de la Anunciación. Y, tras realizar el anuncio a los presentes, concluyó con una pregunta abierta: «¿Qué le respondes hoy al Señor?».

La oración continuó con un momento de alabanza, la efusión del Espíritu Santo y la oración de intercesión de unos por otros en grupos de tres personas.

Para concluir don Sebastián cogió la custodia y la acercó a los participantes por el pasillo central de la capilla. Después dio la bendición y reservó el Santísimo.

El acto en la capilla concluyó con unas palabras de agradecimiento y despedida del pastor diocesano y el envío a evangelizar. Por último, se cantó un canto mariano (Hágase de Ixcis), y nos fuimos a comer.

Una parte de los asistentes se quedo a compartir la comida y puedo intercambiar ilusiones, dificultades y experiencias personales con fieles de otras comunidades parroquiales.

El encuentro propiamente constaba de tres platos fuertes, siguiendo el slogan que popularizó el santo Papa Juan Pablo II hace 40 años: «…una nueva evangelización. Nueva en su ardor, en sus métodos, en su expresión» (Haití 1983). El nuevo ardor o fervor se vivió en la oración. Los nuevos métodos se pudieron conocer en la mesa redonda protagonizada por laicos. Y la nueva expresión y visión se explicó en la charla inicial sobre «el anuncio persona a persona» al que estamos convocados todos los bautizados.

En esta carpeta de la nube de la Delegación de primer anuncio y catequesis podrás encontrar algunos materiales del último encuentro Gaudium.

CARPETA  DE MATERIALES GAUDIUM II: https://1drv.ms/u/s!Aqumy7CotumWi8s3WEkWaqZpJA4fig?e=pf5Hjg

HACIA UNA PASTORAL DE PRIMER ANUNCIO

Desde la Delegación episcopal de primer anuncio y catequesis de Jaén invitamos a todos los participantes a vivir en los próximos meses una de las cuatro experiencias de primer anuncio presentadas en Gaudium.

a) A título personal: Vivir un encuentro con Jesucristo

Para el primer trimestre del año, se puede elegir entre estas tres propuestas:

-A partir del lunes 16 de enero, durante los 10 siguientes lunes, de 8 a 9:30 de la tarde: CURSO ALPHA. La experiencia se puede vivir online, a través de zoom, o también de manera presencial en la Parroquia de San Pedro Poveda de Jaén. Aunque para todos hay un retiro presencial el sábado 11 de marzo, de 10 am a 6 pm.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/GMP6wY4D8boymC2M8

-Del viernes 27 al domingo 28 de enero: IV Retiro Emaús Hombres
Formulario de inscripción: https://forms.gle/TtMpxc95dh5WsT6X7

-Del viernes 17 al domingo 19 de febrero: V Retiro Emaús Mujeres
Formulario de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSejP57vAcmwol2ylVG50coOxtBAPc7WIp4OWvDdptD460Ilwg/viewform

-Del viernes 24 al lunes 27 de febrero: 330 Cursillo de Cristiandad
Formulario de inscripción: (Se pueden inscribir grupos parroquiales de hasta cinco personas)
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdS6vGs8dUlMYTMBTc7_Tyhln9XanEot9xrxzU6kz6W8lGz3Q/viewform

b) A nivel de Parroquia: Formar un equipo parroquial de primer anuncio

-El párroco y el Consejo Pastoral pueden animar a un grupo de entre 5-10 laicos/as a participar en Alpha online desde casa (o también en formato presencial en la Parroquia de San Pedro Poveda de Jaén), los lunes, de 8 a 9:30 pm, desde mediados de enero hasta Semana Santa de 2023.

-Tras haber vivido la experiencia de Alpha, desde la delegación podemos capacitar a ese grupo de laicos para formar un equipo parroquial de primer anuncio.

-A partir del próximo curso pastoral, podemos ayudarles a poner en marcha un Curso Alpha en su propia Parroquia.

Los párrocos interesados pueden contactar directamente con el delegado diocesano de primer anuncio, Julio Segurado Cobos, que les explicará la propuesta con más detalle.

Compartir:
CATEGORIES
Share This