Primer encuentro sobre el Plan Pastoral: «MIRAR Y SENTAR LAS BASES»

La diócesis de Jaén ha presentado para este curso 2022-23 un Plan Pastoral titulado “Algo nuevo está brotando, ¿no lo notáis? (Is 43,18)”. Será un año dedicado al trabajo sinodal de conversión pastoral. Para trabajar este Plan Pastoral desde la parroquia, el arciprestazgo, la asociación o el movimiento, la Vicaría de Evangelización ha preparado seis encuentros, con un vídeo, textos formativos, oración y un vídeo.

Desde la Delegación de Primer Anuncio y Catequesis, animamos a todos los catequistas y evangelizadores a insertarse en grupos de su Parroquia y trabajar este plan. Aquí está el resumen, el vídeo y los materiales del primer encuentro centrado en la CONVERSIÓN PASTORAL:

PAUTAS PARA UN ITINERARIO SINODAL DE CONVERSIÓN – PRIMER ENCUENTRO (OCTUBRE 22): «MIRAR Y SENTAR LAS BASES»

Vídeo del Encuentro 1º: https://youtu.be/dAJqsX4iNq4

El papa Francisco ha emplazado a la Iglesia a la conversión pastoral. Precisamente hace este llamamiento a una «pastoral en conversión» en el mismo párrafo en el que explicita «el sentido programático» de Evangelii Gaudium (EG 25), lo que revela la centralidad de la cuestión que abordamos. Las cosas no pueden quedar como están, pues los problemas se acumulan y multiplican en una Iglesia cada vez más global y menos europea. La necesidad de cambio es obvia, pero CUÁL ES EL SENTIDO DE ESTA CONVERSIÓN PASTORAL, QUÉ ES LO QUE DEBE SER CAMBIADO, QUIÉNES SON LOS LLAMADOS A HACERSE CARGO DE ESTA CONVERSIÓN.

Una advertencia previa: LA CONVERSIÓN PASTORAL NO ES UNA PESADA CARGA sobre esta maltrecha Iglesia, SINO LA CONSECUENCIA, DIRECTA, PERO POSTERIOR, DE UNA ALEGRÍA, LA EXPERIMENTADA POR QUIENES HEMOS RECIBIDO EL AMOR SALVADOR DE JESÚS, experiencia total, tan radical, que no puede menos que ser comunicada a los demás: «Salgamos, salgamos a ofrecer a todos la vida de Jesucristo». Esta perspectiva es capital: el «bien tiende a comunicarse». No es lo mismo abordar la conversión pastoral y misionera desde el deber —pero en el fondo desde el escepticismo, la fatiga y el fracaso— que desde la alegría del Evangelio, la confianza en la potencialidad de la Palabra, el sueño por una nueva sociedad, la convicción de que no es lo mismo vivir en la compañía de Jesús que sin ella o la vivencia de que en la misión está el «verdadero dinamismo de la realización personal» (EG 10). LA CONVERSIÓN PASTORAL NO VENDRÁ DE EVANGELII GAUDIUM DOCUMENTO, SINO DE LA EXPERIENCIA DE LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO.

Según Evangelii Gaudium, LA RAZÓN DE LA CONVERSIÓN PASTORAL Y SU META ES LA MISIÓN EVANGELIZADORA. Por ello pide una Iglesia «en salida» misionera (EG 20), en «estado permanente de misión» (EG 25) en todas las regiones de la tierra. En continuidad con el dinamismo de salida que recorre la historia de la salvación: en la Palabra de Dios. «Abrahán aceptó el llamado a salir hacia una tierra nueva (Gn 12,1-3). Moisés escuchó el llamado de Dios: ”Ve, yo te envío” (Éx 3,10), e hizo salir al pueblo hacia la tierra de la promesa (Éx 3,17). A Jeremías le dijo: ”Adondequiera que yo te envíe irás” (Jr 1,7)» (EG 20). «Jesús nos dice: ”Id y evangelizad” (Mt 8,19-20)» (EG 19). Como decía Evangelii nuntiandi, «evangelizar constituye, en efecto, la dicha y vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda. Ella existe para evangelizar» (EN 14). Esa es la razón y la dirección de la conversión.

Mucho es lo que debe ser cambiado en la Iglesia, pero el papa centra el tiro: LA ACTITUD ANTE EL MUNDO. No se anda con ambigüedades. Se trata de superar la actitud defensiva, de autopreservación (EG 27), de un encierro cómodo en las propias seguridades de costumbres, morales y doctrinales. «Salgamos, salgamos a ofrecer a todos la vida de Jesucristo. Repito aquí para toda la Iglesia lo que muchas veces he dicho a los sacerdotes y laicos de Buenos Aires: prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades» (EG, 49).

Pero LA MISIÓN NO SOLO EXIGE CONVERSIÓN DE ACTITUDES, SINO TAMBIÉN UNA REFORMA EFECTIVA DE ESTRUCTURAS: «La reforma de estructuras que exige la conversión pastoral solo puede entenderse en este sentido: procurar que todas ellas se vuelvan más misioneras, que la pastoral ordinaria en todas sus instancias sea más expansiva y abierta» (EG 27). La reforma que Francisco «sueña» también incluye «las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial» (EG, 27). Es particularmente insistente en la necesidad de la reforma de estructuras, exhortando especialmente «a cada Iglesia particular a entrar en un proceso decidido de discernimiento, purificación y reforma» (EG 30).

LOS RESPONSABLES DE ESTA CONVERSIÓN SOMOS TODOS LOS CRISTIANOS

CUESTIONARIO DEL ENCUENTRO 1º:

1 INTENTA DEFINIR CON TUS PALABRAS:
-¿Qué entendemos por conversión pastoral?
-¿Qué tiene que ver la conversión pastoral con la conversión personal?
-¿Quién o quiénes han de ser los actores de la conversión pastoral?
-¿En qué ámbitos de la Iglesia es necesaria e irrenunciable la conversión pastoral?
-¿Qué significa pasar de una «simple administración» a un «estado permanente de misión»?

2 REPASANDO LOS DOCUMENTOS QUE LA PARROQUIA CREÓ EN LA FASE DIOCESANA DEL SÍNODO:
-De entre las aportaciones que hicimos, ¿Cuáles van en orden a una conversión pastoral de la parroquia, el arciprestazgo, o la diócesis? Haz un elenco aparte con ellas.

3 SE HABLA DE ESE ERRADO CRITERIO PASTORAL DEL «SIEMPRE SE HA HECHO ASÍ».
-¿Qué cosas seguimos haciendo en la parroquia, arciprestazgo, delegación o diócesis empujados por este criterio?
-¿Qué cosas deberíamos dejar de hacer como las estamos haciendo?

Descargar todos los materiales: https://evangelizacionjaen.es/conversion-encuentro-1/

Compartir:
CATEGORIES
Share This