Taller básico de primer anuncio

Todos queremos compartir el Evangelio con nuestros amigos, familiares y compañeros de trabajo. Pero ¿Cómo hacerlo? ¿Con quién comenzar? ¿Qué pasos seguir? ¿Qué herramientas utilizar? ¡Este taller es justo para ti! 

Ir al formulario de inscripción: https://forms.gle/FZVwZWTRsdMdrSYs8

¿De qué trata el taller?

El taller básico de primer anuncio es un curso diseñado para católicos comprometidos que quieren aprender a evangelizar mejor con distintas herramientas, personales y comunitarias, en el contexto de la Nueva Evangelización. El curso ha sido creado por el Padre Rafael Pacanis, fundador de la web: https://formarapostoles.com/ 

Este taller es un buen medio para potenciar el ardor misionero en nuestras parroquias, movimientos y centros educativos católicos con el objetivo de cumplir mejor el mandato misionero de Cristo: «Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos» (Mateo 28,19). 

¿A quién va dirigido este taller? 

Este curso es para todos aquellos católicos mayores de edad que: 
-Están comprometidos en alguna parroquia, grupo o movimiento. 
-Cuentan con conocimientos básicos de Biblia y catecismo. 
-Tienen alguna experiencia de apostolado. 
-Pero, sobre todo, tienen en su corazón una gran pasión evange-lizadora y un anhelo por colaborar con Cristo en la salvación de los hombres y mujeres de hoy. 

¿Qué aprenderás en el Taller?

1. ¿Qué es evangelizar? 

Sabemos que la Iglesia «existe para evangelizar» (Evangelii Nuntiandi, 14). Pero ¿qué es evangelizar? Debemos regresar al mandato misionero de Cristo, tal como lo encontramos en Mateo 28,19-20, para poder responder esta pregunta: «Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos».

2. ¿Qué es un discípulo? 

Jesucristo nos envió a «hacer discípulos a todos los pueblos» (Mateo 28,19). Por eso, lo primero es comprender claramente qué es un discípulo para que toda nuestra acción evangelizadora esté dirigida a este fin. 

3. ¿Cómo se hace un discípulo? 

En la 2ª unidad conoceremos los diferentes tipos de personas que podemos encontrar en el momento de evangelizar, respecto a su actitud de apertura a la fe. Esto ayudará a valorar la importancia del principio «persona a persona» cuando intentemos hacer discípulos. 

4. Grupo de discipulado

Jesucristo formó un grupo de discípulos que lo acompañaron durante tres años, le escucharon predicar, le vieron hacer milagros y lo siguieron hasta la cruz. Ellos luego replicaron esta misma experiencia en todos los rincones de la tierra. Todo apóstol debe aprender a formar un pequeño grupo de discipulado con aquellos que está intentando acercar a Dios, para que todos puedan conocer, imitar y transmitir a Cristo como los primeros discípulos. 

5. Diálogo misionero

Pedro, Nicodemo, la samaritana, el joven rico, Zaqueo… Continuamente encontramos en el Evangelio a Jesucristo teniendo diálogos personales con sus seguidores. Un apóstol también debe aprender a escuchar y a atender en profundidad a cada uno de los que participan en su grupo de discipulado, para ayudarles en la experiencia de Cristo que cada uno esté haciendo. 

6. Intercesión 

«No ruego que los retires del mundo, sino que los guardes del maligno» (Juan 17, 15). Jesucristo oró constantemente por sus discípulos. 

Así consiguió para ellos las gracias que necesitaban para ser apóstoles valientes en el mundo. También nosotros debemos ser grandes intercesores, y para ello analizaremos los fundamentos de esta forma de oración y aprenderemos a vivirla todos los días, como la Virgen María. 

Y además de todo esto… Comenzarás a formar parte de una red diocesana de apóstoles donde nos apoyamos con recursos, ideas, formación, intercesión…

PROGRAMA DEL TALLER

DOMINGO 8 DE OCTUBRE: Unidad 1: El mandato misionero

Lección 1: Introducción: ¿Qué es evangelizar? Mateo 28,16-20
Lección 2: Hacer discípulos
Lección 3: A todas las naciones
Lección 4: ¿Por qué evangelizamos? Cuatro razones
Lección 5: Bautizándolos
Lección 6: Obedecer
Lección 7: Conclusión: Definición de evangelizar, apóstoles y discípulos.

DOMINGO 22 DE OCTUBRE: Unidad 2: La conversión

Lección 1: Parábola del sembrador: Mateo 13, 3-9 
Lección 2: Los 4 tipos de tierra
Lección 3: El pecado
Lección 4: Los tres pasos de la conversión: -Invitar a Cristo a entrar en tu corazón; -Renunciar a lo que te aleja de Él; -Coronar a Jesucristo como Señor de tu propia vida
Lección 5: Intercesión

DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE: Unidad 3: El anuncio persona a persona

Lección 1: Introducción: EG 127
Lección 2: El método del Maestro: “persona a persona”
Lección 3: Multiplicación (2 Timoteo 2, 2).
Lección 4: La escucha
Lección 5: Los dos remos de la evangelización

DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE: Unidad 4: El kerygma

Lección 1: Significado del término
Lección 2: La Buena Noticia
Lección 3: ¿Testimonio o anuncio? ¿Dar ejemplo o predicar?
Lección 4: 7 temas del kerygma I
Lección 5: 7 temas del kerygma II
Lección 6: Cómo dar testimonio
Lección 7: Mentalidad kerygmática

ORGANIZACIÓN DEL TALLER

El primer anuncio, la acción misionera, tiene dos momentos: 
1º El anuncio persona a persona y 
2º La experiencia o el método eclesial de explicación del kerygma.

Momento 1º: Cuando hay una relación de confianza con las personas, desde la escucha, el respeto y la actitud de ayuda el evangelizador puede a través del diálogo suscitar el interés por el Evangelio en el momento oportuno. Es lo que llamamos el anuncio «persona a persona», que se puede realizar en el ámbito de un diálogo entre amigos y compañeros, entre familiares y seres muy cercanos…

Momento 2º: El paso definitivo de la acción misionera será la invitación a una experiencia o propuesta eclesial de explicación del kerygma, preferiblemente en el seno de una comunidad cristiana y a ser posible dentro de la Parroquia por dos razones: 1) porque no evangeliza una sola persona, sino toda una comunidad y 2) porque sólo una comunidad puede acoger y hacer crecer posteriormente la semilla de la fe sembrada. La razón profunda es que donde se hace visible la realidad del Evangelio como forma de vida es en la comunidad cristiana: el amor, la acogida, la fraternidad, el acompañamiento, el discernimiento, etc. Esta etapa de explicación del kerygma (tipo Alpha, Cursillos de Cristiandad, Emaús…) es fundamental para la acogida del anuncio y para que se produzca un encuentro personal con Cristo y la consiguiente respuesta y conversión inicial.

Por eso, este taller básico de primer anuncio se ofrece no a personas individuales aisladas, sino a grupos de al menos tres personas que deseen formar un equipo de primer anuncio y llevar a cabo una pastoral de primer anuncio dentro de su comunidad. Lo ideal es que parta de la comunidad parroquial, con el párroco a la cabeza, y no de individuos aislados.

Las sesiones del taller se van a celebrar online los siguientes domingos, de 5:30 a 7 de la tarde:
-Domingo 8 de octubre: Unidad 1: El mandato misionero.
-Domingo 22 de octubre: Unidad 2: La conversión.
-Domingo 5 de noviembre: Unidad 3: El anuncio persona a persona.
-Domingo 19 de noviembre: Unidad 4: El kerygma.

Es necesaria la inscripción para poder recibir el enlace de la sesión y los materiales de apoyo: ejercicios, documentos pdf, vídeos y otros recursos. 

Ir al formulario de inscripción: https://forms.gle/FZVwZWTRsdMdrSYs8

Compartir:
CATEGORIES
Share This